La cronodieta o dieta del tiempo fue diseñada por médicos italianos en el 92 y se basa en la ciencia que estudia la historia de las funciones biológicas.
La cronodieta se basa en dejar de comer casi todos los alimentos, pero sólo a horas fijas.
Esta dieta divide la ingesta de diversos alimentos según el momento del día, de tal manera que se maximice la absorción de los alimentos y se optimicen los procesos metabólicos de nuestro cuerpo, por ejemplo la ingesta separada de carbohidratos y proteínas.
En la cronodieta se recomienda tomar carbohidratos en el comienzo del día porqué necesitaremos azúcares para obtener energía, mientras que sugiere que la ingesta de proteínas por la noche para promover la eliminación de la grasa excedente.
Características
Una de las características más importantes de este programa es la integridad de los alimentos ya que incluye todos los grupos alimenticios.
Una de las dificultades que se suelen dar es que al paciente se le pide que cambie sus hábitos alimenticios. y eso suele costar.
Es importante recordar que la el seguimiento de una dieta de este tipo requiere la supervisión de un médico!!!
- Agua purificada,
- L-carnitina (1500 mg/envase),
- inositol (500 mg/envase),
- colina (500 mg/envase),
- L-metionina (500 mg/envase),
- aroma de naranja, acidulante (ácido cítrico), conservantes (sorbato potásico, benzoato sódi- co), edulcorante (aspartamo).
Si queréis hacer la dieta conjuntamente con el suplemento podéis encontrarlo en el siguiente link:
Artesania Agrícola Lipoplus Lindaren Diet 15Amp.
Veamos en qué consiste la cronodieta de una forma más detallada. Os pongo un ejemplo de dieta y un vídeo explicativo en el que la nutricionista Maria José Moreno nos cuenta tanto lo que se debe comer en esta dieta, la cantidad y el momento del día en que se debe consumir. Lo explica muy bien y creo que os será de gran ayuda.
La dieta
A continuación os dejo un ejemplo de una cronodieta que distribuye la comida en 5 comidas al día. No es la única dieta a seguir pero ofrece algunas pautas generales.
Desayuno
Leche baja en grasa o yogur con cereales (pan tostado, como alternativa).
Té o café, de preferencia con miel.
Snack
1 fruta a gusto de cada uno.
Comida
Pasta con una selección de salsa de tomate fresco
(También el arroz o lentejas o sopa)
Merienda
1 fruta a elección de cada uno.
Cena
Carne, pescado, huevos o productos lácteos.
Consejos
Las verduras se deben consumir en las dos comidas principales y la fruta se debe evitar durante la cena, pero se puede consumir hasta 17 horas.
Cereales y derivados deben evitarse después del 15h, así como verduras ricas en azúcares, patatas y legumbres.
La cena es buena hacerla de 19,30h a 22h.
Más detalles en este vídeo con la nutricionista Maria José Moreno:
La Cronodieta, saber qué, cuánto y cuándo comer por hada-natura
Gràcies a totes i tots per llegir el meu blog i seguir-me. Animo aquells que encara no ho fan a que ho facin. Si teniu qualsevol cosa a dir-me, us escolto :).